Para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una de sus ideas fundamentales desde que tomó el poder, hace tres años, fue que tener el respaldo del pueblo es primordial.
PUBLICIDAD
Por tal motivo, durante su tradicional conferencia matutina, sostuvo que realizará la primera consulta ciudadana sobre la revocación de mandato.
Firme con la consulta de revocación de mandato
De acuerdo a las palabras del jefe del Ejecutivo de México, el siguiente año se celebrará este proceso en el que la ciudadanía decidirá si continua en el poder o no, y en caso de que ésta última sea la respuesta más votada, cumplirá su palabra y dejará la presidencia del país.
Recomendados
Sindicato y MLB reanudan negociaciones en persona
Nueva ola de calor en California rompe records y causa fatales incendios
Todo lo que debes saber sobre el cáncer de mama
Y es que resalto que los ciudadanos tienen la facultad de elegir a un gobernante, pero también cuentan con el derecho de quitarlo, como una parte importante de la vida democrática del país.
Destacó que impulsó la revocación de mandato para darle más poder a la ciudadanía.
“En mayo próximo habrá una votación, y se le preguntará a la gente si el presidente sigue o no, porque el pueblo pone y el pueblo quita, y yo no voy a estar aquí si no tengo el apoyo del pueblo”, mencionó el oriundo de Tabasco.
En reiteradas ocasiones se le ha preguntado sobre sus intenciones de reelegirse para un segundo mandato como presidente de la República Mexicana, y en el Día Nacional de la Enfermera no fue la excepción.
«Me quedan seis años en la presidencia»
López Obrador sorprendió al aseverar que le quedan seis años como presidente del país, cuando su periodo finaliza en 2024.
Sin embargo, el mandatario aclaró que lo cuenta como el doble de lo que le queda, ya que trabaja demasiado tiempo.
De hecho, sostuvo que llega a laborar hasta 16 horas diarias desde que ganó la presidencia en 2018.
“No va a haber reelección. Me quedan todavía seis años… porque formalmente me quedan tres, pero como trabajo al doble son seis. O sea, vamos a seguir transformando al país. Ya sentamos las bases y afortunadamente lo hemos logrado sin violencia”, comentó.
En Palacio Nacional fue cuestionado sobre si firmaría un compromiso de no reelección, algo que el presidente mexicano rechazó y repitió que en reiteradas ocasiones ha sostenido que no busca permanecer en el poder.
Es más, mencionó que una vez que termine su gestión se alejará de la política, con las bases sentadas de la Cuarta Transformación.
Durante su conferencia sostuvo que en el momento en que un jefe de Estado pierde el apoyo de la ciudadanía no puede hacer mucho, por lo que en su caso se iría a Palenque, Chiapas.
Son varias las polémicas de López Obrador desde que tomó la presidencia en 2018.
Mete las manos en las elecciones
En una de sus últimas intervenciones sostuvo que está metiendo las manos en las elecciones, ya que no puede ser cómplice de un fraude electoral, una frase que mencionó en reiteradas ocasiones cuando perdió las votaciones en las dos carreras presidenciales anteriores a su triunfo.
De hecho, AMLO aceptó que tuvo que ver con el hecho de que la Fiscalía General de la República (FGR), por medio de la Fiscalía Electoral (FEDE) investigue a los candidatos a gobernador de Nuevo León, Adrián de la Garza, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y a Samuel García, de Movimiento Ciudadano, por posibles delitos electorales.
Al mandatario se le cuestionó si está metiendo la mano en las elecciones intermedias que se celebran el próximo 6 de junio.
“Claro que sí, claro que sí, si aquí lo di a conocer, si es de dominio público, lo estoy diciendo, no podemos ser cómplices del fraude», dijo el jefe del Ejecutivo.